Caracas, 3 de marzo de 2009
La Asamblea Nacional realizó el pasado día 28 de febrero del 2009 en la Escuela Básica Nacional Padre Mendoza, en Los Jardines del Valle, en Caracas, un encuentro para conmemorar la masacre que tuvo lugar los días 27 y 28 del 1989, exactamente hace 20 años atrás, cuando el pueblo salió masivamente a las calles en el llamado Caracazo que culminó con la muerte de un indeterminado número de personas.
Como explicó la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, se decidió realizar esta sesión especial en El Valle por cuanto en esta parroquia se desarrollaron los acontecimientos, y por cuanto en esta parroquia los habitantes fueron protagonistas y víctimas de la masacre que también se desarrolló en esos días del 27 y 28 de febrero del año 1989. Esta sesión que fue aprobada por la plenaria a propósito de cumplirse estos veinte años es para que cada 27 y 28 de febrero en cada convocatoria que se haga recalcar, recordar, ratificar, que no podemos olvidar lo que ocurrió aqu

La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, también explicó que el pasado 27 de febrero del 2009 el Comandante Hugo Chávez Frías firmó un decreto precisamente por lo que fue la violación de los derechos humanos de tantos y tantas y que incluso hasta la fecha de hoy no se cuantifica la cantidad de víctimas de esta masacre del 27 y 28 de febrero y los primeros días de marzo 1989. Cilia Flores especificó que en virtud de este decreto el Presidente acuerda en primer lugar exhortar al Ministerio Público y defensoría del pueblo al realizar de manera inmediata y expedita la revisión de los expedientes de las víctimas del Caracazo con la finalidad de determinar la viabilidad y quantum de la indemnización o reparación por parte del Estado venezolano. En segundo lugar se crea la comisión presidencial para las víctimas

En esta sesión especial, participaron también el periodista Eleazar Díaz Rangel que dio sus reflexiones y aportes sobre los sucesos sangrientos del Caracazo, el testimonio de Anabel Díaz, vocera del Consejo Comunal de la Parroquia El Valle, que durante aquellos acontecimientos tenía catorce años, y el diputado Edgar Carmona, luchador social y cronista popular de la comunidad 27 de Febrero de Guarenas, que aportó sus propios testimonios e informaciones acerca del Caracazo.
El Presidente Chávez recordó que el “Caracazo” o “Sacudón” fue una serie de fuertes protestas y disturbios, iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cuando el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, aceptó los dictámenes del Fondo Monetario Internacional (FMI) e instaló una serie de medidas que causó la rebelión del pueblo.
Luego el Presidente reafirmó su promesa de hacer justicia para todas aquellas víctimas de esta terrible masacre del 27 y 28 de febrero de 1989 y dijo que no dejará que queden impunes los responsables de aquel genocidio, aún sabiendo que el Estado burgués de aquel entonces se encargó de “desaparecer” a los muertos y las evidencias.
Para Chávez el Caracazo ha sido el primer levantamiento contra el neoliberalismo cuando el consenso de los EE.UU. se imponía en todo el continente de América Latina, salvo en Cuba, y por lo tanto lo considera el inicio de la Revolución Bolivariana que asimismo hoy se conmemora.