Entrevista con Amelia Falcón, Alcaldesa Bolivariana del Municipio Sucre, Edo. Bolívar
Redacción: CONEIDI
El día jueves 7 de mayo del 2009 CONEIDI visitó el despacho de la Alcaldesa Amelia Falcón y su equipo en la Alcaldía de Maripa, la capital del Municipio Sucre, Estado Bolívar, que está comprendido por cinco parroquias (Moitaco, Las Majadas, Guarataro, Aripao y Maripa) cuyas fortalezas consisten en el sector agropecuario y turístico ya que está dotada de la mayor parte de la de Reserva Forestal El Caura, una fuente de un abanico de especies de fauna y flora.
Redacción: CONEIDI
El día jueves 7 de mayo del 2009 CONEIDI visitó el despacho de la Alcaldesa Amelia Falcón y su equipo en la Alcaldía de Maripa, la capital del Municipio Sucre, Estado Bolívar, que está comprendido por cinco parroquias (Moitaco, Las Majadas, Guarataro, Aripao y Maripa) cuyas fortalezas consisten en el sector agropecuario y turístico ya que está dotada de la mayor parte de la de Reserva Forestal El Caura, una fuente de un abanico de especies de fauna y flora.

- ¿Nos podría contar un poco sobre cuál ha sido su trayectoria antes de llegar a ser alcaldesa y cuál ha sido su motivación para postular y ejecutar dicha función?
Mi trayectoria política se inició en el año 1998-1999 con ese gran líder, ese gran hombre de la revolución venezolana que es nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Hemos tenido una lucha de diez años a través de muchísimas elecciones que se han realizado a la fecha en las cuales nosotros hemos participado, yo personalmente como jefa del comando de campaña del presidente, siendo triunfadores incluso en este municipio y la responsabilidad política que hemos asumido ha sido invicta. Incluso cuando nuestro presidente perdió la reforma constitucional se ganó aquí en este municipio netamente revolucionario, afecto a las políticas de nuestro presidente y por supuesto con un equipo de mando desde la alcaldía un una visión socialista, revolucionaria hacia el más desposeído, hacia el más necesitado, y siguiendo fervientemente todas las políticas y la misión de nuestro presidente hacia ese futuro socialista de nuestro país.
- ¿En cuáles proyectos están trabajando actualmente a nivel del Municipio Sucre?
Nuestro Municipio Sucre tiene un potencial netamente de vocación agrícola, son tierras potencialmente aptas para la agricultura y actualmente producimos raíces y tubérculos. Nosotros queremos en ese sentido desarrollar el municipio en el marco de esta gran soberanía alimentaria que quiere impulsar nuestro presidente, y además de ello ofrecer a nuestro país una alternativa no-petrolera desde este rinconcito del país.
Nosotros en el Estado Bolívar somos el tercer municipio en extensión territorial con 46.000 km² de extensión. Tenemos una gran limitante porque a través de una propuesta de decreto del Ministerio de Ambiente la mayor parte de las tierras han sido decretadas como reserva forestal. Hoy en día aproximadamente menos del 10% de las tierras son utilizadas en la agricultura, nuestras tierras están cuartadas. Nosotros creemos que este decreto se puede flexibilizar incluso con la propuesta del Parque Nacional pero según mi visión y a través de los años que tengo trabajando en el municipio, yo hoy en día estoy formulando una propuesta a nuestro presidente para la flexibilización en el uso y manejo de la reserva forestal en el sentido de que la población debe de subsistir con la visión de una sustentabilidad económica agroindustrial que debe de desarrollarse en este municipio y en el marco por supuesto de esa soberanía alimentaria y alternativa no-petrolera que debemos impulsar desde el municipio. Ello por supuesto sin excluir esas grandes riquezas acuíferas y estas grandes potencialidades turísticas que tenemos en nuestro municipio, sobre todo la Parroquia Aripao que es la parroquia más extensa del municipio y la que cuenta con las grandes riquezas naturales, forestales, una biodiversidad en lo que se refiere a fauna, flora, vegetación, y que es un potencial ecoturístico que se pudiera desarrollar con una visión protectora y no-destructora.
En este momento tenemos más de 17 proyectos elaborados para presentar, que incluyen reparación y acondicionamiento de vialidades agrícolas para el transporte del producto, creación de empresas de propiedad social indirecta que serán manejadas directamente por los consejos comunales donde esa ganancia va redistribuida a la parte social con más necesidad de todas las poblaciones. Nuestro presidente nos ha dado luz verde para trabajar permanentemente sobre qué es

- ¿Cuáles son las metas que usted quiere lograr en este período de cuatro años?
En verdad mis metas son muy ambiciosas porque para mí todo, así no sea posible, todo lo veo posible, tengo mucha fe y me impulso mucho. Todo el personal que me rodea me dice muchas veces: «Amelia, son cuatro años de gestión», y es verdad pero yo debo pensar que son más, así no sean más. Yo debo pensar así como piensa el presidente, el proceso revolucionario no se construye en cinco o en diez años sino en muchos años. Tenemos que sembrar, por eso el logotipo de nuestra alcaldía dice “Sembrar los futuros revolucionarios”. Con toda la visión y misión estratégica socialista que tenemos desde la alcaldía, con muchísima fe e impulso a partir de este período de cuatro años trabajaremos en su máxima capacidad y en lo que podamos humanamente posible.
- ¿De qué manera piensa usted que la crisis económica a nivel global pueda afectar a Venezuela?
Nuestro presidente lo ha dicho en reiteradas oportunidades en sus alocuciones, nosotros por supuesto seguimos en su máxima expresión la gran sapiencia que tiene nuestro presidente y su visión patriótica y revolucionaria. Escuchamos constantemente las líneas del presidente que sale en las noticias todas las mañanas para así ir viendo cómo va ese proceso revolucionario y seguir esos pasos y esas huellas que va dejando él en ese tan difícil camino en el que le ha tocado andar en nuestro país. Respecto a la crisis internacional y mundial, que es verdaderamente una crisis de un sistema económico, quizás en Venezuela no la hemos sentido como se ha sentido en el resto del mundo por esa misma sapiencia y conducción de ese máximo líder a oponerse a ese capitalismo salvaje que ha venido destruyendo mundialmente las economías. Nuestro país se ha visto afectado en una mínima expresión pero debido a la baja del barril de petróleo, aunque ha sido de muy bajo impacto gracias a las políticas económicas que ha manejado nuestro presidente, y en lo que se refiere a la inversión social, el programa nacional que tiene nuestro gobierno y que abarca todas las misiones que han logrado grandes avances en el proceso revolucionario, esa inversión social no ha sido afectada.
Quizás las alcaldías nos hemos visto un poco sentidas por una disminución de nuestro presupuesto de un cálculo de 60 dólares el barril que se presupuestó en el año 2008 y que hoy en día se tuvo que bajar en un 21,33% el presupuesto ordinario de nuestras alcaldías y gobernaciones y por lo tanto sí tiene un impacto que nosotros, la Alcaldía del Municipio Sucre, sin embargo hemos sabido manejar y vamos a seguirlo manejando. Aquellos alcaldes

- ¿Usted como Alcaldesa del Municipio Sucre del Edo. Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela, cuál sería su mensaje personal para el pueblo europeo?
Yo como ferviente creedora en esa misión socialista y en ese socialismo del siglo XXI como lo ha denominado nuestro máximo líder el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, invito a todas las naciones del mundo a repensar esa visión de país y de mundo que tenemos en todo nuestro globo terráqueo. Porque en el mismo momento que nosotros dejamos de pensar en beneficios solo particulares y pensamos en los beneficios colectivos, que es la esencia del socialismo, donde las riquezas sean distribuidas equitativamente entre todos los habitantes del mundo, este mundo será otro. No habría pobreza, no habría necesidades, sería un mundo de iguales, naturalmente con ciertas diferencias de pensamiento, acción, personalidad, de manera de vivir, pero con una distribución igualitaria. Por eso nosotros vemos con tanta sensibilidad en grandes pueblos del mundo como África y muchísimos otros pueblos, aquí mismo en Venezuela, una pobreza que de verdad nos afecta como madres, como persona, como seres humanos, nos afecta ver a un niño que tenga que dormir en el suelo, nos afecta ver a una madre de familia con cinco hijos que no tenga un techo digno para vivir, nos afectan muchísimas cosas cuando nos sensibilizamos y de verdad tocamos ese corazón y esa parte humana de cada uno de nosotros. Por eso que los invito a repensar ya que los derechos no son de algunos sino de todos. Invito al pueblo europeo capitalista a que repiense ese capitalismo salvaje en el cual no está la vía del bienestar, a que conozca otra vía que es la del socialismo que pudiera ser el norte, el sur, el este y el oeste de todos los países del mundo.